Gastón Pereiro celebra con Joaquin Piquerez un gol de Uruguay ante Ecuador en la eliminatoria sudamericana al Mundial-2022 el 9 de septiembre de 2021 en Montevideo

Uruguay demostró que no depende de sus goleadores históricos, Luis Suárez y Édinson Cavani, para ganar, luego de trepar al tercer lugar de la tabla de la clasificatoria sudamericana rumbo a Catar-2022 en la última triple fecha, en la que no contó con la temible dupla de artilleros.

La ausencia del delantero del Manchester United por la negativa de la liga inglesa a ceder a sus futbolistas al premundial fue un golpe difícil de digerir, pero la perspectiva se ennegreció aún más cuando se conoció que Suárez tampoco sería de la partida por una lesión durante un choque con el Atlético de Madrid.  

La Celeste perdía así a los dos atacantes más efectivos de su historia, en momentos en los que atravesaba una gran sequía goleadora: antes de esta triple fecha, llevaba tres partidos sin convertir.

El entrenador Óscar Tabárez tuvo que citar a algunos futbolistas "de apuro" y reordenar su planteamiento, parando en cancha una nueva oncena que dio sus frutos. 

Los uruguayos no solo escalaron en la tabla, sino que consiguieron casi la mitad de sus 15 puntos en los últimos tres partidos, luego del empate 1-1 frente a Perú en Lima, y los triunfos ante Bolivia (4-2) y Ecuador (1-0) en Montevideo.

- Oportunidad - 

La Celeste cerró la triple fecha de la mejor manera: con un agónico gol en los descuentos que Gastón Pereiro anotó a los 90+2 para desatar la euforia de los 15.000 hinchas presentes en el estadio Campeón del Siglo. 

"No vi ni para dónde salió la pelota, pero sentí que la gente empezó a gritar y salí corriendo como loco", contó el volante tras el partido en entrevista con la plataforma de la Asociación Uruguaya de Fútbol, AUF TV. 

El futbolista de 26 años que milita en el Cagliari de la Serie A italiana logró conectar un pase atrás de Nahitan Nández, una de las grandes figuras del choque por su lucha incansable ante cada balón, y cabecear para marcar un verdadero gol de oro. 

Pereiro, que ingresó al campo a los 80 minutos en lugar de Giorgian de Arrascaeta, opinó que las ausencias de Suárez y Cavani abrieron "una oportunidad" para nuevos nombres en la selección. 

"Siguen saliendo muchos jugadores y lo bueno de este grupo es que cuando llega uno nuevo lo hace sentir como si estuviera hace mucho tiempo. Eso da confianza para sentirse como en casa", señaló.

- Recambio -

Joaquín Piquerez, Agustín Álvarez y Federico Martínez fueron algunos de los que tuvieron sus primeros minutos en cancha con la selección mayor en esta triple fecha, los dos últimos luego de haber sido citados a último momento por las bajas de históricos de la Celeste.

Uruguay parece así estar logrando un exitoso recambio generacional tras un proceso que le ha dado algunas de sus figuras más relevantes, como Suárez, Cavani o el capitán Diego Godín, quien quedó afuera del partido ante Ecuador por lesión.  

En conferencia de prensa la noche del jueves, Tabárez elogió la actitud de sus futbolistas, quienes "nunca bajaron la guardia" en un partido duro y cerrado que tuvo muy pocas chances de gol.  

El DT admitió que la apertura de un choque tan trabado "no se veía por ningún lado" y dijo que fue "uno de los días más difíciles para hacer cambios porque daba la sensación de que nada solucionaba eso, no había espacio".

"Pero mis jugadores no dejaron nunca de intentar", destacó.

Tabárez también saludó el regreso de los hinchas al estadio, luego de haber repetido en varias ocasiones que el espectáculo del fútbol profesional no está completo sin la afición. "Eso para mí juega. Quizá no sea definitorio, pero es importante".

Uruguay logró un buen colchón de puntos para afrontar una próxima triple fecha que se aventura muy complicada. La Celeste recibirá a Colombia y luego deberá visitar a los invictos Argentina y Brasil.