La victoria de España en la final del Mundial femenino copa este lunes todas las primeras de los diarios del país, que ensalzan la gesta realizada y el avance social y en igualdad que significa.

"Es oro puro", "Eternas", "El mundo es suyo", "El mundo es de ellas", tanto la prensa deportiva como la generalista encabeza sus ediciones a toda plana con el primer título mundial de España.

"La Roja conquista ante Inglaterra su primer Mundial y supera otra barrera en el deporte español", subtituló Mundo Deportivo en su primera, apuntando a lo que supondrá este logro para el futuro del fútbol femenino y del deporte femenino en general.

"Hemos hecho historia en España y en el fútbol femenino. Esto es un paso de gigante", decía el seleccionador español, Jorge Vilda, tras la final ante Inglaterra, en la que Olga Carmona fue la heroína con su gol.

"Gol para colocar en nuestro imaginario colectivo junto a los de Zarra, Marcelino, el Niño Torres e Iniesta. ¡Olga de mi vida!", escribió este lunes el presidente de honor del diario AS, Alfredo Relaño. 

El encuentro fue el partido de fútbol femenino más visto de la historia en España con 5,5 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 65,7%.

Un gran salto

En toda España, miles de personas se reunieron en las plazas y polideportivos de varias ciudades, en las que se colocaron pantallas gigantes para seguir el encuentro, señal de la expectación levantada.

Y ante esas pantallas había muchas niñas que podrán tener a Carmona, Jenni Hermoso, Cata Coll o Alexia Putellas como nuevos referentes para dedicarse a un deporte cada vez en mejores condiciones.

"El deporte femenino dio este domingo otro gran salto en España. Se han roto muchas barreras. Hay referentes, nuevos nombres para las camisetas y profesión que elegir para millones de niñas. Han hecho historia. Muy rápido", señaló el director de Mundo Deportivo, Santi Nolla.

Muchas de las flamantes campeonas del mundo se acordaron el domingo tras la final de las pioneras que abrieron camino en España al fútbol femenino y pusieron las bases para la gesta de la Roja.

"Este mundial es una reivindicación de todas. Las que están y las que faltan. La historia del fútbol femenino ha cambiado. Es una estrella para millones de heroínas", escribió Aimara Gil en As.

El fútbol femenino sale reforzado y también parece salir reforzado el seleccionador, Jorge Vilda, que llegaba al Mundial cuestionado para acabar celebrando el título abrazado a sus pupilas.

Sacudido por el episodio de la 'rebelión de las 15', entre las que se encontraban algunas de la actuales campeonas, el técnico siempre recibió el respaldo del presidente de la Federación Española, Luis Rubiales, que volvió a respaldarlo tras la final.

"Tiene un año de contrato. Ha hecho un trabajo de diez en un año muy injusto para él. Ha hecho piña con su equipo, ha aguantado comentarios totalmente inciertos e insinuaciones que no quiero ni calificar. Creo que es bueno que dejemos trabajar a la gente. Esta es su casa", afirmó Rubiales a la Cadena Ser.