Los futbolistas Steven Berghuis, Daley Blind, Ryan Gravenberch, Kenneth Taylor y Sebastien Haller entrenan con el Ájax el 14 de marzo de 2022 en Ámsterdam

Se llaman Antony, Gravenberch, Álvarez o Mazraoui y son las nuevas joyas del Ajax de Ámsterdam, inagotable cantera de talentos que tirará de la fuerza de la juventud para tratar de alcanzar los cuartos de final de la Champions League, el martes ante el Benfica (20h00 GMT).

Luego del empate en la ida de octavos de final en Lisboa (2-2), la escuadra dirigida por Erik Ten Hag deberá ganar en casa, una misión que parece al alcance en base también a la capacidad goleadora de su delantero marfileño Sébastien Haller (11 goles en 7 partidos de Champions).

No es extraño que en Holanda mantengan el sueño de repetir la actuación de 2019, cuando el equipo alcanzó las semifinales después de haber dejado en la cuneta al Real Madrid (en octavos), la Juventus de Turín (en cuartos), antes de caer en semifinales ante el Tottenham.

En la época, los jóvenes lobos se llamaban Frenkie De Jong, Matthijs De Ligt y Donny van de Beek. Heredaron el calificativo de 'nueva generación dorada' antes de que el 'mercato' de fichajes desmembrase un equipo llamado a marcar época, y de que recalasen respectivamente en el FC Barcelona, la Juventus y el Manchester United.

Estas joyas salidas de la academia 'De Toekomst' podrían ser imitadas por las que visten hoy los colores del histórico equipo holandés, un club legítimamente considerado como uno de los mejores formadores de Europa.

- La formación como modelo económico -

"Nosotros no nos beneficiamos de los derechos de televisión de los clubes de los grandes campeonatos, nuestro modelo económico se basa en la formación y en la participación frecuente en la Liga de Campeones", explicaba el pasado mes de noviembre a la AFP Edwin van der Sar, antiguo arquero internacional e icono de un club que hoy preside.

Van der Sar brilla con la misma intensidad con su traje de dirigente como lo hacía con los guantes defendiendo el arco del Manchester United o de la selección neerlandesa.

El Ajax presenta una buena situación económica y domina desde hace tres temporadas la Eredivisie, ante el PSV Eindhoven y el Feyenoord.

"Pero las actuaciones del Ajax son cíclicas. Es un eterno volver a empezar", indicaba recientemente el antiguo internacional del club Dennis Bergkamp en la revista Voetbal International.

Y la buena temporada de los 'Ajacieden' ha vuelto a poner los ojos de los 'grandes' sobre su plantel.

- Posibles nuevas salidas -

La marcha el próximo verano boreal del marroquí Noussair Mazraoui parece inevitable, y la dirección no podrá oponerse al deseo del lateral derecho de 24 años, formado en el club desde los 12 años, y cuyo contrato expira el próximo mes de junio.

Libre, se habría comprometido ya con el FC Barcelona, según los medios neerlandeses.

Con apenas 19 años, Ryan Gravenberch, otro producto 100% Ajax, es asimismo un elemento también cortejado por clubes como Bayern, Juventus, Barcelona y Real Madrid, según Voetbal International.

El campeón neerlandés habría fijado el montante de un eventual traspaso en 35 millones de euros (38,5 millones de dólares).

El flamante internacional brasileño Antony (22 años) podría buscar nuevos aires luego de dos años pasados en el costado derecho del ataque del Ajax con su tradicional 4-3-3. El jugador, fichado del Sao Paulo por 16 millones de euros (17,5 millones de dólares) no se ha mostrado públicamente "en contra" de jugar una temporada más en la Eredivisie.

El mexicano Edson Álvarez, que juega en el Arena Johan Cruyff desde hace tres temporadas, también podría abandonar el barco, como el delantero centro Sébastien Haller.

Un dinero que vendrá bien al club para volver a construir un equipo para el futuro. Un reto periódico que no desanima a la afición, confiada en la capacidad del club para renovarse.