El centrocampista del Barcelona Pierre-Emerick Aubameyang le marca un gol al Real Madrid en un partido de LaLiga española de fútbol el 20 de marzo de 2022 en el estadio Santiago Bernabéu

Las plataformas Movistar+ y DAZN han llegado a un acuerdo para que la primera pueda retransmitir todos los partidos de cada jornada de LaLiga española de fútbol a partir de la temporada 2022-2023.

Ambas plataformas habían conseguido la adjudicación de cinco partidos por jornada, en el último concurso de derechos televisivos llevado a cabo por el campeonato español para el periodo que va de la temporada 2022/2023 a la 2026/2027.

"Telefónica y DAZN alcanzan un acuerdo de distribución no exclusivo del paquete DAZN LaLiga", informó Movistar este martes en un comunicado.

"Los clientes de Movistar Plus+ podrán ver los partidos en los canales de LaLiga, y el paquete DAZN LaLiga a través de la App de DAZN o en los canales lineales de DAZN, disponibles en la plataforma", añadió la plataforma del gigante español de las telecomunicaciones Telefónica.

El acuerdo entre las dos plataformas asciende a "280 millones (de euros/308 millones de dólares) para cada una de las temporadas", añadió Movistar+.

La plataforma de Telefónica seguirá así retransmitiendo todos los partidos del campeonato español, además de contar con los derechos de la Champions y la Europa League.

En diciembre pasado, LaLiga vendió sus derechos de televisión para España y Andorra para las próximas cinco temporadas a Movistar y DAZN por 4.950 millones de euros (5.588 millones de dólares).

La venta, dirigida al "mercado residencial", se repartió a "Movistar con un total de 5 partidos por Jornada más 3 Jornadas completas; y DAZN con otros 5 partidos por jornada", según explicó entonces el campeonato español.

Esta adjudicación supuso un pequeño aumento de los ingresos audiovisuales respecto al ciclo anterior pasando de unos 980 millones de euros por temporada (1.106 millones de dólares) a 990 millones de euros (1.117 millones de dólares), añadió LaLiga.

Como novedad, la adjudicación se hizo por cinco años en lugar de los tres del concurso anterior.