La justicia brasileña apartó al fondo de inversiones estadounidense 777 Partners del control del Vasco da Gama, que quedó en manos de los dirigentes del club. 

El juez Paulo Assed, de la 4a Sala Empresarial del Tribunal de Justicia de Rio de Janeiro, decretó la noche del miércoles la medida cautelar, a pedido del Vasco da Gama. 

La medida se suma a los problemas que enfrenta la empresa en varios países. En Estados Unidos, está siendo procesada por un supuesto fraude en un préstamo de 350 millones de dólares. 

Las sospechas sobre los problemas financieros de la empresa afectan también a otros clubes que controla, como el belga Standard de Lieja, el español Sevilla, el alemán Hertha de Berlín o el italiano Genoa, entre otros.

777 Partners se hizo con el control del 70% del club carioca en septiembre de 2022, por unos 700 millones de reales (unos 135 millones de dólares de la época), con la promesa de acabar con las deudas del club e invertir otros 700 millones de reales. 

Las noticias sobre la situación financiera de la empresa y los reiterados impagos por parte de 777 Partners motivaron que el Vasco interpusiera una acción en la justicia, que tramita en secreto, para retirar el control del club al fondo estadounidense. 

La medida cautelar suspende los efectos del contrato de venta del Vasco a 777 Partners, que pasa a tener el 30% del club, con lo que el control de la institución pasa a manos del exjugador e ídolo vascaíno Pedrinho, quien ganó las elecciones en noviembre. 

En un comunicado divulgado el jueves, el Vasco da Gama justificó la decisión de pedir a la justicia que retirara el control del club a 777 Partners para "preservar el patrimonio del Vasco da Gama Sociedad Anónima de Fútbol". 

"Riesgo de embargo"

El fondo de inversiones seguirá como socio de la Sociedad Anónima de Fútbol, aunque ahora de forma minoritaria, con el 30% de participación y con sus obligaciones vigentes, resaltó el club en la nota. 

Según el Vasco, la medida fue necesaria ante "el riesgo de embargo o uso de las acciones del Vasco como garantía en potenciales escenarios de falencia o insolvencia de 777". 

"El Vasco sigue firme en el propósito de garantizar el funcionamiento eficaz de VascoSAF, evitando las incertidumbres jurídicas causadas por la crisis financiera de 777, que amenaza y expone a grave riesgo la estabilidad de la operación", agregó el club carioca.

Las relaciones entre el Vasco y 777 Partners son malas desde hace meses. En el ámbito deportivo, los malos resultados del equipo, que se salvó del descenso a la Serie B en la última jornada de la temporada pasada, y el flojo inicio, provocaron las protestas de los aficionados vascaínos.