El delantero español Ferrán Torres controla el balón para marcar en las semifinales de la Liga de Naciones contra Italia el 6 de octubre de 2021 en la ciudad italiana de Milán

Brillante en la Eurocopa y en la final a cuatro de la Liga de Naciones el pasado año, el joven extremo Ferran Torres encarna con la Roja la joven generación azulgrana, con la que contará Luis Enrique el sábado contra Albania y en el Mundial de Catar.

De vuelta en la Liga desde enero tras su fichaje por el Barcelona, Ferran Torres se ha convertido en menos de dos años en una de las referencias ofensivas de Luis Enrique en el seno de la Selección, que se mide a Albania en un amistoso el sábado en Barcelona, y a Islandia el 29 de marzo en La Coruña.

Autor del 3-0 en el festival azulgrana en el Santiago Bernabéu el domingo en el clásico liguero contra el Real Madrid (4-0), Ferran Torres ha tardado en mostrar su capacidad goleadora en el Barça, el antiguo club del seleccionador español.

Pero, en la Roja, Ferran Torres, de 22 años, ya había mostrado su olfato goleador.

Convocado por primera vez en septiembre de 2020 por Luis Enrique, el oriundo de Foios, en la región de Valencia, no tardó mucho en abrir su cuenta: en su segundo partido contra Ucrania, el 6 de septiembre de 2020, Torres cierra el paseo de los españoles (4-0) diez minutos después de salir al césped.

- Polivalente -

Y su revelación internacional llegó en la Eurocopa. Colocado en la derecha, en la izquierda y después en el centro en los tres primeros partidos de España en la fase de grupos, Torres acabará imponiéndose como extremo derecho titular en los partidos de eliminación directa, con un gol y un asistencia contra los subcampeones del mundo croatas en octavos (5-3 en la prórroga).

El joven atacante español siguió en la misma línea en la final a cuatro de la Liga de las Naciones en octubre pasado haciendo un doblete contra los flamantes campeones de Europa italianos en semifinales (2-1) para llevar a España a la final contra Francia... antes de fracturarse el pie derecho.

Una lesión que le llevará a perderse 16 partidos en la última parte de 2021 con el Manchester City, por el que había fichado procedente del Valencia, en agosto de 2020 por unos 33 millones de euros (36 millones de dólares).

Colocado de forma preferente en el costado derecho en el Valencia y en la selección española, de delantero centro en el Manchester City y más bien a la izquierda en el Barça, el polivalente Ferran Torres tardó en centrar su puntería con los azulgranas.

- 'Cuestión de tiempo' -

Con dos goles en sus nueves primeros partidos, Ferran tuvo que hacer frente a la reticencia de los aficionados y de la prensa catalana, amparado en la confianza de su entrenador Xavi Hernández: "Ha tenido gol toda su vida. Es cuestión de tiempo y de seguir creyendo", repetía incansablemente el técnico azulgrana.

Y con razón. El exvalencianista, once veces titular en catorce partidos con la camiseta barcelonista, acabó por mostrarse decisivo desde principios de marzo con cuatro goles en sus últimos cinco encuentros.

La pareja de la hija de Luis Enrique, Sira Enrique (a la que dedicó sus dos goles marcados en el Camp Nou contra el Osasuna el 13 de marzo formando la letra S con los dedos), quiere mantener esta dinámica con la selección.

Tras la grave lesión de Mikel Oyarzabal, uno de sus principales competidores en el extremo derecho (víctima de una rotura del ligamento anterior cruzado de la rodilla izquierda el 17 de marzo), Torres tiene vía libre para afirmarse como mascarón de proa de la joven nave española, que sueña, doce años después de su primer título mundial, con una gran vuelta a la cumbre del planeta fútbol en Catar-2022.