Las conversaciones entre los árbitros y sus asistentes del VAR en la revisión de acciones dudosas se empezarán a escuchar en esta Supercopa de España, antes de extenderse al campeonato español.

La primera semifinal de la Supercopa de España que ganó el Real Madrid 5-3 al Atlético en la prórroga el miércoles en Riad fue el primer banco de pruebas de la decisión acordada en junio pasado entre la Federación Española y LaLiga.

Pero, sin jugadas polémicas que requirieran que el árbitro tuviera que acudir al monitor del VAR, la plasmación de esta novedad quedará para más adelante.

"Lo hacemos en aras de la transparencia y para que se descubra la profesionalidad de los árbitros", afirmó el presidente del Comité Técnico de Árbitros, Luis Medina Cantalejo, en unas declaraciones difundidas por la Federación Española (RFEF).

En junio pasado, la Federación y LaLiga acordaron empezar a publicar las imágenes y el audio de las conversaciones entre el árbitro y el VAR cuando haya una revisión en el monitor de campo.

"En aras de la transparencia"

Estas comunicaciones entre el árbitro principal y el VAR, cuando se produzcan, serán emitidas después de cada partido de esta Supercopa por la televisión con derechos y, después, la Federación pondrá los sonidos a disposición de todo el mundo a través de sus redes sociales.

Cuando esa novedad se traslade a LaLiga, los audios se publicarán después de cada jornada.

"Todo lo que sea transparencia para el fútbol es bueno", dijo el miércoles el técnico de Osasuna, Jagoba Arrasate, al ser preguntado por esta novedad en la rueda de prensa previa a la segunda semifinal de este jueves contra el Barcelona.

Esta medida que llegará a LaLiga en su próxima jornada, ya se aplica de forma puntual en la Premier League inglesa, donde un programa presentado por Howard Webb, jefe del Comité de Árbitros de la competición, analiza algunas de las jugadas más polémicas del mes anterior.

También la federación argentina (AFA) publicó algunos audios de VAR y el fútbol mexicano anunció al mismo tiempo que el español que también daría a conocer los audios de VAR.

La decisión busca dar un paso más para poner en valor el trabajo del estamento arbitral en España, recientemente afectado por el denominado caso Negreira, en el que se investigan pagos del Barcelona a empresas de un exresponsable arbitral.

Críticas

En los últimos meses también se habían multiplicado las quejas de clubes por diferentes actuaciones arbitrales, que la temporada pasada llegaron a pensar en un paro como protesta.

En el inicio de la actual temporada, los colegiados han seguido siendo blanco de críticas de varios jugadores y entrenadores.

"Permiten demasiado a los rivales y a nosotros sí nos pitan las faltas", se quejó el técnico del Barcelona, Xavi Hernández, en agosto pasado.

Su homólogo del Real Madrid, Carlo Ancelotti, también afirmó que "algunas veces nos han perjudicado pero no tengo libertad de expresión hablando de los árbitros, porque si digo lo que pienso me suspenden".

Otros entrenadores como el bético Manuel Pellegrini o el del Celta Rafa Benítez también han mostrado en ocasiones su malestar con el arbitraje.

La publicación de los audios buscará despejar las dudas que, en ocasiones, planean sobre las decisiones arbitrales.

"Lo que queremos es que haya una mayor transparencia, eso que nos pedía todo el mundo hace mucho tiempo, qué es lo que hablan, qué es lo que ocultan", afirmó Medina Cantalejo.

"No se oculta nada, veréis que será bastante aburrido a veces porque es obvio lo que están hablando", concluyó el presidente de los árbitros españoles.