Con el hito de máximo goleador de las eliminatorias sudamericanas al Mundial de 2026, y la hazaña de anotar en cuatro partidos consecutivos de la selección uruguaya, Darwin Núñez ya se convirtió en el heredero del artillero histórico de la Celeste, Luis Suárez.

Núñez, de 24 años y actual delantero del Liverpool inglés, tuvo una noche de ensueño el martes en Montevideo en la sexta y última fecha de la primera etapa del clasificatorio al Mundial de Norteamérica-2026.

Su doblete ante Bolivia -que Uruguay derrotó 3-0 en un rebosante Estadio Centenario con Súarez en el banco de suplentes-, solo confirmó la "racha goleadora" del joven atacante, como él mismo definió este momento.

Núñez suma cinco goles con la Celeste desde el inicio del premundial en septiembre, dos más que el astro Leo Messi. Además de los tantos contra Bolivia, marcó contra Colombia en Barranquilla -que Uruguay terminó empatando 2-2 con un penal anotado por él en los descuentos-, y contra Brasil y Argentina, en Montevideo y Buenos Aires, dos icónicas victorias del combinado que desde mayo dirige Marcelo Bielsa.

"Emuló a Faustino Asprilla, José Cardozo, Ronaldo, Luis Suárez, Marcelo Martins y Neymar", remarcó la FIFA.

Además, Darwin Núñez hizo goles en cuatro partidos seguidos de la selección en eliminatorias, un récord que hasta ahora solo habían logrado Ruben Sosa, previo a Italia-1990, y el propio Suárez, antes de Rusia-2018.

El Pistolero, de 36 años, el mejor jugador uruguayo de las últimas cinco décadas y máximo goleador de la Celeste con 68 tantos, no pudo menos que aplaudir a su sucesor al cierre de la fecha FIFA. 

"Tengo a uno de los mejores '9' del mundo hoy delante, que es Darwin, que lo tenemos que disfrutar y aprovechar porque está en un momento espectacular", declaró a AUFTV al cabo del choque contra Bolivia.

Las alabanzas fueron mutuas. 

"Que Suárez me elogie así me deja muy contento", declaró Núñez a AUFTV. "El mejor delantero para mí es él". 

"Yo trato de seguir sus pasos", había dicho dos días antes en rueda de prensa.

- "En pleno apogeo" - 

Como Suárez, Núñez nació en una ciudad del norte de Uruguay y tiene un origen humilde. Pasó hambre en su infancia en Artigas, pero siempre agradeció el esfuerzo de sus padres para sacar la familia adelante a pesar de todas las penurias económicas.

Y su apuesta por el fútbol dio frutos. 

Luego del debut en Peñarol en 2017, saltó al fútbol europeo: fichó por el Almería de España en 2019, luego por el Benfica de Portugal en 2020 y dos años después desembarcó en la Premier League en Liverpool, donde también militó Suárez, con singular suceso entre 2011 y 2014. 

Tras un pasaje por las selecciones juveniles Celestes -jugó el Mundial Sub-20 de Polonia en 2019-, Núñez se estrenó en la selección mayor en 2019 y aunque se perdió la Copa América de 2021 por una lesión de rodilla, pudo estar en el Mundial de Catar-2022, donde Uruguay fue eliminado en la primera ronda.

El año pasado fue considerado uno de los 100 mejores jugadores del mundo por el diario inglés The Guardian.

"Darwin es imparable", tituló el miércoles el periódico español As ante la "absoluta brillantez" del delantero uruguayo, y destacó también el regreso de Suárez, convocado por primera vez en la era Bielsa.

El martes, el Centenario se rindió a los pies de Suárez, que ingresó por Núñez a los 72 minutos de juego tras un fuerte abrazo entre ambos.

"Su época quizá ya pasó, pero la de Darwin está en pleno apogeo", escribió As sobre el nuevo ídolo uruguayo.